Recomendaciones de Lectura: Poesía para enseñar

«La poesía revela el mundo, su creatividad es revolucionaria, es conocimiento…”

Octavio Paz, 1981.

La poesía es un género literario entendido como una expresión de la belleza y la estética a través de las palabras. Debido a su importancia y popularidad, se designó el 21 de marzo como Día Internacional de la Poesía. Además de ser una bella forma de esparcimiento, la poesía tiene grandes beneficios para la educación, especialmente de los niños.

Este día internacional tiene el propósito de promover la enseñanza de esta forma de arte, a la vez que se trabaja por fomentar en las personas el gusto por la poesía. Los docentes juegan un papel muy importante para conseguir estos objetivos, pues desde sus aulas son capaces de motivar a los alumnos a adquirir conocimiento a través de los versos.

Existen cientos de poemas que pueden ser aplicados al contexto escolar, por ejemplo los sencillos versos que enseñan a los preescolares cómo lavar sus dientes, o una poesía especial para alguna fecha cívica. Estos recursos, aunque simples, son una buena manera de acercar a los alumnos a la poesía.

Usar la poesía en el aula tiene beneficios trascendentales en la educación. Los versos y las rimas tienen el potencial de despertar y estimular la imaginación de los niños, quienes por naturaleza son creadores y fantasiosos, sensibles y creativos.

Actualmente, aunque no se desconoce el poder educativo de la poesía, ses importante recordar la importancia de elegir el material adecuado para la edad del lector.

Para evitar el desencanto o aburrimiento que puede resultar de la complejidad poética, se recomienda que los poemas utilizados sean acordes al nivel de los estudiantes. Así pues, un niño pequeño debe leer poesía sencilla, con un sentido lúdico y un ritmo divertido.

En conclusión, te compartimos algunos de los beneficios educativos que tiene la poesía:

  1. Enriquece el uso del lenguaje
  2. Desarrolla habilidades comunicativas
  3. Fomenta la creatividad, imaginación y comprensión de los niños
  4. Facilita la expresión de emociones y sentimientos
  5. Estimula habilidades artísticas
  6. Estimula la memoria

Poesía Infantil

Para interesar a los más pequeños en la poesía, te compartimos algunos libros infantiles que sin duda ayudarán:

TÍTULO: Poemas para un niño con sonrisa de primavera

AUTOR: Pablo Cassi

ILUSTRACIONES: Marcela Pizarro

PÁGINAS: 40

AÑO: 2006

En este poemario, Pablo Cassi  retrata sencillas alegrías de la niñez en un lenguaje coloquial y fácil de comprender por los niños. 13 poemas ilustrados por la artista plástica Marcela Pizarro.

Lee el poemario aquí.

TÍTULO: Antología de Poesía Infantil Iberoamericana

AUTORES: Varios

PÁGINAS: 105

PUBLICADO POR: Biblioteca Nacional del Perú

AÑO: 1999

En esta antología encontrarás 66 poemas infantiles escritos por autores de 22 países diferentes, acompañados de bellas ilustraciones. México está representado en este libro por autores como Octavio Paz, Rosario Castellanos y Amado Nervo.

Puedes leer la antología completa aquí.

TÍTULO: Cuentos en verso para niños perversos

AUTOR: Roald Dahl

ILUSTRACIONES: Quentin Blake

EDITORIAL: Loqueleo

PÁGINAS: 18

AÑO: 1982

Los cuentos clásicos adquieren un divertido giro en este libro escrito en verso, con algunos personajes extra y finales sorpresivos cargados de buen humor. Se recomienda su lectura para niños mayores de 10 años. Puedes encontrar los cuentos aquí.

Este libro cuenta además con actividades para reforzar la lectura. Un gran recurso para la educación, ya que ofrece una manera de evaluar la comprensión lectora de los niños. Encuentra las actividades aquí.

Poesía para adultos y jóvenes

TÍTULO: Cuatro poemas de Neruda adolescente

AUTOR: Víctor Raviola Molina

PÁGINAS: 20

PUBLICADO POR: Nueva Stylo

AÑO: 2004

Uno de los poetas más conocidos por todos es Pablo Neruda, quien desde su juventud escribió textos memorables que a la  fecha son los favoritos de muchos.

En este artículo, el Profesor Raviola analiza cuatro poemas poco conocidos del poeta Nobel de Literatura. Algunos de estos textos, Neruda los escribió con solamente 15 años de edad, lo cual prueba una vez más que la poesía es para todas las edades. Puedes leerlo aquí.

TÍTULO: Poesía de la vida

AUTOR: Andrés Aberasturi

PÁGINAS: 14

PUBLICADO POR: La esfera de los libros

AÑO: 2019

En este libro, el periodista y columnista Andrés Aberasturi reflexiona a través de versos acerca de 187 temas, entre los cuales están el amor, la muerte y hasta las palabras. Aquí encontrarás una vista previa de su libro.

Fuentes

Montoya, V. (24 de Febrero de 2016). La poesía como instrumento didáctico. Recuperado el 9 de marzo de 2020, de Otras voces en educación: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/3155

Mosquera, I. (1 de enero de 2018). 10 razones y 10 propuestas para usar la poesía en el aula. Recuperado el 9 de marzo de 2020, de Blog Tiching: http://blog.tiching.com/10-razones-10-propuestas-usar-la-poesia/

ONU. (s.f.). Día Mundial de la Poesía. Recuperado el 11 de marzo de 2020, de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/world-poetry-day

Vicens Vives. (21 de marzo de 2017). ¿La poesía como recurso educativo? ¡Claro que sí! Recuperado el 9 de marzo de 2020, de Vicens Vives Blog: https://blog.vicensvives.com/la-poesia-como-recurso-educativo-claro-que-si/

Deja un comentario