Día Internacional de la Familia y Cambio Climático

Entre los efectos del cambio climático que impactan en las familias, especialmente del medio rural, está la variación en los ciclos de lluvia que afectan a la agricultura de temporal, la cual era la principal estrategia para obtener alimentos. La agricultura de temporal depende de la regularidad de las lluvias: antaño, los campesinos podían prever los momentos en que llovería para comenzar con el proceso de siembra con la certeza de que volvería a precipitar en el tiempo preciso del desarrollo de la planta y así garantizar una cosecha suficiente que proveyera de alimentos a la familia.

               Con el calentamiento global los ciclos se han modificado de tal forma que resulta imposible saber cuándo y qué volumen lloverá. El cambio climático modificó las precipitaciones, y no es que llueva menos o más, sino que la distribución de las lluvias ha cambiado; por ejemplo, en la Comarca Lagunera se mantiene una precipitación anual menor de los 300 milímetros. Hace tiempo esa cantidad de agua se distribuía a lo largo del año, respetando los momentos en que podía sembrarse. En la actualidad sigue lloviendo la misma cantidad de agua, solo que, en menos días, por lo que cada evento en lugar de ayudar, genera problemas como inundaciones y daños en las cosechas.

               Estas modificaciones son una de las causas de que las familias se separen. Hace unos años los hombres jóvenes salían de sus pueblos de origen rumbo a las ciudades para buscar trabajo, en la actualidad se han sumado las mujeres, los niños y las niñas. El impacto del cambio climático en las familias es profundo.

               Esta es la razón por la que las Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el marco del trigésimo aniversario del Día Internacional de las Familias, lo vincula con el cambio climático, porque también desde el núcleo familiar se pueden fomentar conductas que sumen para intentar contener aquel fenómeno.

               “El cambio climático repercute negativamente en la salud y el bienestar de las familias a causa de una mayor contaminación, al mismo tiempo que fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático, como huracanes, sequías e inundaciones, provocan a menudo desplazamientos forzosos y la pérdida de los medios de subsistencia de las familias y las personas. Estos fenómenos afectan a la productividad agrícola y al acceso al agua, lo que intensifica el hambre y situaciones de vulnerabilidad. Además, provocan daños económicos en sectores sensibles a los efectos del clima, como la agricultura y la pesca”, argumenta la ONU en su portal de internet (1).

               El Día Internacional de la Familia es el marco para abordar temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la composición de la familia y su influencia para el cambio de actitudes y conductas que contribuyan con el cumplimiento de las metas propuestas en el Pacto Mundial.

Juventud en acción

En el Día Internacional de la Familia también se resalta la participación de los jóvenes quienes están preocupados por lo que está ocurriendo con el planeta en términos ambientales y sociales. Las generaciones anteriores ocasionaron este desequilibrio e injusticias con sus decisiones, por esta razón las juventudes en todo el mundo están aportando estrategias de valor a la acción por el clima. “Las personas jóvenes, ya sea a través de la educación, la ciencia o la tecnología, están aumentando sus esfuerzos y utilizando sus habilidades para acelerar las medidas climáticas” (4).

               En Marruecos, la joven activista ambiental Manal Bidar, confirmó que “son los jóvenes quienes pueden inclinar la balanza hacia el lado correcto en la lucha contra el cambio climático”. Bidar comenzó desde los trece años de edad a llevar a cabo acciones como limpiar una playa con sus amigos, desde entonces ha realizado acciones mediante su club de amistades.

               Otro ejemplo de la participación juvenil es el de Hamza Laalej, estudiante marroquí de 23 años que comenzó a reciclar los residuos de café para convertirlos en ladrillos térmicos. “No hay que esperar el momento perfecto para empezar un negocio ecológico. Son los obstáculos que se encuentran en el camino los que hacen de la creación de empresas una aventura inspiradora y fructífera”, declaró la joven activista para el portal de la ONU.

               Desde la familia se fomenta este tipo de compromisos que irán abonando para reducir el cambio climático y con ello intentar que los ciclos naturales recuperen su comportamiento, aquellos que permitieron a las familias vivir en armonía con su entorno.

Fuentes

  1. Naciones Unidas. Día Internacional de las Familias 15 de mayo. En https://www.un.org/es/observances/international-day-of-families
  2. De Milán a Glasgow, jóvenes líderes marroquíes se comprometen a luchar contra el cambio climático. En https://unsdg.un.org/es/latest/stories/de-milan-glasgow-jovenes-lideres-marroquies-se-comprometen-luchar-contra-el-cambio?_gl=1*1dr2dyv*_ga*OTQ5MTUyNTkyLjE3MDExMTU3OTI.*_ga_TK9BQL5X7Z*MTcxNjIxNjQ2Ni4zMC4xLjE3MTYyMTgyOTguMC4wLjA.

Deja un comentario